Soy una mujer venezolana, madre, esposa, abuela y, sobre todo, una hija de Dios que ha encontrado en la fe el camino hacia la sanidad interior. Su historia es un testimonio vivo de resiliencia, coraje y transformación. A lo largo de su vida ha atravesado desiertos emocionales, cambios de país, desafíos familiares y profundos procesos personales, pero en cada etapa ha descubierto que Dios nunca la soltó de Su mano.
A los 28 años emigré de Venezuela junto a mi esposo hacia Portugal, donde viví tanto experiencias enriquecedoras como momentos de dolor, entre ellos el racismo, la discriminación y las luchas por salir adelante en un país nuevo. Allí trabajé limpiando casas y tiendas, y más adelante me convertí en manager de una compañía de alimentos para animales, demostrando que podía reinventarme y avanzar con dignidad.
Tiempo después, sintiendo el llamado a buscar una nueva oportunidad, mi familia emigró nuevamente, esta vez a Canadá. Mi esposo fue el primero en llegar y, ocho meses después, mis hijas y yo nos unimos a él. En suelo canadiense continué formándome, aprendiendo el idioma con esfuerzo y dedicación. Participé como voluntaria en diversos centros comunitarios, brindando apoyo a mujeres y personas en situaciones vulnerables. Incluso estuve a punto de ser contratada para impartir clases a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, pero tuve que mudarme lejos por circunstancias personales.
Con el tiempo, Dios me llevó a un nuevo hogar espiritual: la iglesia Nuevo Amanecer, donde comencé a servir con amor. En una época crítica para la congregación, me ofrecí voluntariamente para preparar comida para todos como una forma práctica y generosa de cuidar a mi comunidad. Ese gesto abrió un nuevo camino en mi vida de servicio dentro de la iglesia, donde hoy soy la coordinadora del equipo de bienvenida, organizando los horarios de servidores, ujieres y el equipo de parqueadero.
Este libro es el reflejo de mi propio camino de liberación, un bálsamo de paz, una búsqueda de respuestas y, sobre todo, una ofrenda de amor a Dios. Mientras escribía, comprendía el propósito de mi historia, recibía entendimiento sobre mi pasado y sentía cómo mi alma era restaurada por el poder de la fe.
Hoy comparto este libro como una luz encendida para otras mujeres que sienten que su historia está rota. Mi mensaje es claro: no estás sola, sí puedes salir adelante, y Dios puede transformar tu dolor en propósito.
El proceso de escribir Entre Sombras y Luz: El poder de la Fe para sanar comenzó durante una temporada en que mis pastores impartían enseñanzas sobre la sanidad interior. Aunque no me consideraba escritora, Dios me habló en la intimidad y me pidió que escribiera mi historia. Ese llamado me acompañó durante cinco años, en los que poco a poco fui sanando mi corazón a través de cada palabra escrita.
“Atravesé momentos de dolor profundo y heridas que parecían imposibles de sanar. Viví atrapada en cadenas de control y desesperanza… hasta que la gracia de Dios irrumpió en mi vida. Él transformó mi historia, rompió ataduras y abrió un camino de restauración donde solo había ruinas. Hoy sé que no hay oscuridad tan fuerte que Su luz no pueda vencer.”
“Hoy, al mirar atrás, ya no veo solo sufrimiento, veo propósito. Cada lágrima se convirtió en semilla de fortaleza, cada herida en una oportunidad para crecer. Dios me enseñó a contemplar la vida con amor y misericordia, a levantarme con esperanza y a convertirme en una luz para quienes creen que todo está perdido. Porque aun en el valle más oscuro, siempre hay un plan divino que nos levanta.”
“Mi historia no es solo un relato de dolor, es una proclamación de fe y vida. He comprobado que, aunque pasemos por pruebas y caídas, la mano de Dios siempre está ahí para sostenernos y darnos un nuevo comienzo. Si algo quiero dejar en tu corazón es esto: entre las sombras y la luz, la luz siempre triunfa. Y esa luz también puede brillar en ti.”
“Este libro no son solo páginas, es un testimonio vivo que transforma y deja huella.”
“La vida de Carmen me inspira a creer que, con fe, siempre se puede empezar de nuevo.”
“Este libro no son solo páginas, es un testimonio vivo que transforma y deja huella.”
El contenido de este sitio y del libro está protegido por las leyes internacionales de derechos de autor.
Queda prohibida la reproducción, distribución o transformación sin autorización previa y escrita de la autora.
Las citas y fragmentos podrán ser compartidos únicamente mencionando la autoría: Carmen Pinto- Entre Sombras y luz